miércoles, 13 de julio de 2016

¿Por qué es importante servir?

Por: Leidy Cañas Torres. Psicóloga.
Gerente y Representante Legal "Gerencia de sí mismo"

Les comparto una pequeña publicación que esta rodando por el sector de transporte en la Ciudad de Medellín.
¿Por qué es importante servir?
¿Qué es lo que le das al otro? ¿Qué te das a ti mismo y a los demás?
Puede ser que estés dando… ¡rabias, angustias, temores, mal trato! o ¡agrado, buena actitud, buen trato!
En ocasiones pensamos que servir esta relacionado con la falta o con la carencia, con conseguir el sustento cotidiano, con actuar sin alguna motivación, con un pretexto y con agravio; algunos pueden pensar que lo que dan es poco valioso o innecesario. El servir va mucho más allá de lo que se cree, es facilitar con gusto, es contribuir, es practicar y dar lo que se tiene a los demás.
Es muy importante separar los diversos ámbitos y áreas, diferenciar los roles personales de los roles laborales. Si se presenta una emoción de malestar o rabia, si se denota alguna insatisfacción o incomodidad; el cliente no tiene la culpa de ello, aun más no es responsable del dolor o de la dificultad que se puede estar presentando.


A si mismo, el servir no es sinónimo de pasividad o estar bajo el rol de dar o recibir maltrato, no es manipular ni ser manipulado. ¡NO! el servir esta relacionado con la comunicación, con el ser, con estar en el mundo (Heidegger,1998), es interactuar de manera placentera, fortaleciendo la confianza, propiciando responsabilidad, agrado y ¡respeto¡.

No hay comentarios:

Publicar un comentario