Por: Leidy Cañas Torres. Psicóloga.
Gerente y Representante Legal de la empresa
Gerencia de sí mismo
¿Cuál es el ideal de ciudad?
¿Qué podemos hacer para transformar nuestra ciudad? •Se requiere recuperar la confianza interpersonal e interinstitucional a través de enfoques teóricos y marcos de análisis previstos en la gerencia social.
•Formar a la ciudadanía para generar transformaciones en sus comportamientos y actitudes, de tal manera que logren mejores actuaciones en la sociedad, propiciando en ellos una cultura permanente de corresponsabilidad.
•Fortalecer el tejido social, recuperar la confianza.
•Llegar a consensos por medio de la participación y por medio de la influencia requerida para la transformación social.
•Preocuparse por las decisiones de los ciudadanos, las cuales afectan las realidades colectivas.
La dicotomía social estaría a merced de la deficiencia psico-social de algunos sectores, recelosos de todo cambio. Lo psíquico sería el fundamento de la estructuración social y no como normalmente se actúa o se observa. "El individuo no se puede separar de un grupo social, de un aspecto colectivo".
Que las personas se incorporen o no a un sistema establecido dependería, por lo tanto, de sus reconocimientos, elecciones y decisiones, y no de la naturaleza del sistema social, impartido por un sistema socio-político o por un sistema cultural. (Stiglitz, 2000).
Propuesta marco lógico "Calidad de vida en el ámbito urbano" "Gerencia social" "Gerencia de sí mismo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario