jueves, 14 de mayo de 2020

What´s Wrong? Días de Pandemia

“El efecto de una mariposa en Hong Kong puede ocasionar una tormenta en New York” Teoría del caos.

Muerte, incertidumbre, caos, conflicto, dolor, incomprensión, pandemia, virus.

¡Por supuesto que asusta!

La novedad con el virus es que no se observa por medio de un color o una expresión de emoción -como la rabia- la cual normalmente estamos acostumbrados a ver. Es un contagio invisible y lo que redunda es que mata o eso se cree… Y aunque lo digo irónicamente porque para muchos es visto como algo gracioso porque no han visto el contagio tácito en un amigo o en un familiar. Lo cierto y lo triste es observar la novedad de tantas personas fallecidas en Italia y en España, sin minimizar los datos en China, en Estado Unidos, en Bolivia y Ecuador, entre muchos otros. 

Tenemos una visita y es una de esas que no queremos oler, ni ver. De ahí que la muerte es algo probable y nos lleva a la incertidumbre, a la introspección y a la reflexión.

Nos recuerda los procesos de prevención de violencia intrafamiliar y embarazos tempranos, en los que antes de restringir con las entidades acordes la medida de aislamiento – en este caso- se hace necesario informar los procesos de intervención y prevención, sin embargo, no hay tiempo para ello. 

A partir de la voluntad y la elección algunos deciden protegerse, otros estiman que sí salen o sí tocan una persona contagiada o se acercan demasiado sin la protección es algo concreto y tangible: se contagian. Parece una obviedad, sin embargo, no lo es, pues hay como esa voz interna que desafía; se cree apreciar que eso es del otro, que no importa, que de algo nos tenemos que morir, en fin, sobresalen un montón de pretextos que no son válidos solo porque no han visto de cerca ese patrón de sufrimiento o porque no es con ellos.

“En este fragmento hago un paréntesis con los que tienen que salir por su alimento día tras día, considero que es un tema de supervivencia donde muchos que legislan apenas se percatan de que existen personas con dificultades mayores que llevan a esa salida o ese contagio”. Además, en otros casos la sociedad necesita regenerarse y un tiempo extenso en resguardo de cuarentena no es muy propicio para otros subgrupos que necesitan satisfacer o suplir otras actividades y acciones diarias.   

Sumado a la problemática y a la relación de la teoría del caos -implícita como explícita- en la que repercute varios ámbitos recordemos como un contagio se origina a un extremo del mundo y de él se suman muchos más… ¿cuántas muertes?

Sea o no una estrategia política, sí es o no origen natural o animal, lo cierto es que contagia y visita a todos los estados, razas, estratos y pueblos del mundo. Imagínate sí en vez de esa pandemia contagiáramos alegría, actitud, una gran Cosmopolitan.

¡Para que sume y no reste, necesitamos consciencia e instinto!

Por ello el instinto nos llama a la supervivencia, al resguardo y a la protección. Sin embargo, para muchos es nuevo el hecho como acaecer en otros espacios o ámbitos el aspecto de resistencia, algunos tienen algo de comer en la noche, pero no encuentran nada el día siguiente.

Para otras personas esa supervivencia lleva a una salida rápida, angustiosa y fugaz. Cabe señalar que necesitamos un poco más de consciencia porque todo forma parte de una ruleta, un círculo o una telaraña, y es acá donde se precisa advertir que “todos nos necesitamos”, los gobernantes necesitan del pueblo, el dirigente necesita las verduras, lo que lo lleva a quien las cultiva, las transporta, las reparte… y así sucesivamente.

Consciencia que palabra tan bonita, tan amplia y aunque acá no nos acercamos a su definición y su relación tácita con la psique, su apertura nos lleva a lo que nos compete por estos días que es para muchos cómo soportar los días de refugio, de encierros, de convivencia, de retraso, de amonestación, de ambigüedad, de incertidumbre. Lo que nos lleva a otro escalón como si estuviéramos en una nave llamada tierra y tuviéramos que pasar por un lugar en el que no se puede salir de ella por unos días, “posiblemente meses”, porque sí sales te encuentran con algo que te vulnera y violenta, sin embargo, allí “dentro” te tropiezas con sombras, con sensaciones, con recuerdos y con vivencias poco agradables como lo es la introspección, la soledad, la libertad, la muerte, la vulnerabilidad, los apegos y los rencores.

Me pregunto, ¿qué es lo que está ahí, en ti? ¿Qué llevas dentro? Y nos decimos:
¡Todavía tenemos con eso que no he podido resolver internamente para enfrentarlo a las malas de manera casi violenta! Sin embargo, en ocasiones no muy extremas hay percepciones y búsquedas gratas, quizás te encuentres un poco con tu sí mismo, a lo mejor como Odiseo estás por llegar al reencuentro con Penélope, o tal vez como el principito conozcas ese zorro o a esa hermosa rosa o flor. 

En vida, con un antes y un después de ella, visualicemos LUZ.

Por: Leidy Cañas Torres. 
Psicóloga. Magíster en Psicología. 
Consultora, facilitadora y gerente de Gerencia de sí mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario