Leidy Cañas Torres. Psicóloga.
Gerente y Representante Legal de la empresa "Gerencia de sí mismo"
Gerente y Representante Legal de la empresa "Gerencia de sí mismo"
El yo surge en las primeras fases del desarrollo. Es el centro del aspecto consciente, percibe símbolos y significados. Desarrolla y evalúa los valores, es un intermediario entre las vivencias exteriores y los aspectos del sí mismo (Anthony, 1994).
El yo esta relacionado con la descripción propia o personal cuando utilizamos las palabras “Yo o mi”, es el aspecto consciente de existir. Tiene acceso a recuerdos que no se han reprimido, su evocación es de fácil acceso. (Anthony, 1994).
En el yo se identifica lo que se sabe de sí mismo, reconoce lo que los demás ven, ratificando al mismo tiempo el comportamiento y la relación con otros. Propicia la afirmación de características físicas y cualidades en una persona. Es un mediador de la esfera subjetiva y objetiva, es el punto focal de la conciencia, así como del sentimiento permanente de la identidad personal (Jung, 2011).
Es entendido por Jung como el núcleo consciente de la persona, el centro de su obrar y juzgar. En la primera parte de la vida y en la formación en la niñez, el niño vive del todo en el inconsciente, apartándose cada vez más de ese mismo inconsciente y formando un yo consciente (Engler, 1996).
El yo organiza y dirige conscientemente los pensamientos, sentimientos, sensaciones e intuiciones, aporta elementos de lo que es y como se considera cada uno, algunos se describen desde sus aspectos físicos, otros instauran descripciones, cualidades y valores por medio de las prácticas sociales (Anthony, 1994).
La adquisición de consciencia se relaciona con la descripción y empatía de algunos de algunos valores como: el altruismo, la responsabilidad, la valentía, la dedicación, la generosidad, el compromiso, entre otros. Los valores permiten y generan consciencia para describirse a sí mismo. (Anthony, 1994).
BIBLIOGRAFÍA
Anthony,
S. (1994) Jung o la búsqueda de la
identidad. 1ra edición. Madrid, Editorial debate, S.A.
Gutierrez, G. (2003). El taller reflexivo. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
Jung, G.C. (2011). Aion contribuciones al simbolismo del sí – mismo. Madrid, Editorial Trotta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario