miércoles, 23 de febrero de 2022

GERENCIA TU ADULTEZ

Por: Leidy Cañas Torres. Psicóloga. Magíster en Psicología.

“Debido a la poca intervención en aspectos relacionados con la adultez, las experiencias creativas y enfoques educativos deben ser ofrecidos y dar opciones para un desarrollo óptimo”.


La adultez es una etapa del desarrollo en la que se presentan cambios físicos, emocionales, psíquicos, laborales y sociales. En el transcurso de vida, las adaptaciones surgen o se generan por transiciones profesionales, separaciones familiares, conformación de una nueva familia, adaptaciones sociales, insatisfacciones profesionales, construcción de una vida profesional o labor activa, entre un sin número de acontecimientos y situaciones adyacentes a la edad. Muchos de las transformaciones posibilitan experiencias, percepciones y vivencias que sólo la persona puede explicar de manera singular.

De igual manera, esta etapa se asocia con madurez psicológica, tolerancia, conciencia moral y valores humanísticos, además se encuentran aspectos relacionados con la autogestión, la autonomía y la responsabilidad, sin embargo, en el recorrido de las diferentes etapas o por el paso de la edad, puede surgir determinadas crisis en las que se adquieren desmotivaciones, inseguridades y falta de autoestima por la presencia de cambios que no se pueden evitar. De esta manera en la transición de la adultez se puede encontrar “preocupaciones” por llegar a determinada etapa o edad, donde las inconformidades pueden quedar latentes y sin resolver, aún cuando la persona este buscando una solución definitiva.

A la adultez se le presta una menguada atención, mucho más en la transición de años relacionados con la mitad de la vida, basta con detallar algunas eventualidades y hasta investigaciones en las que se genera poco interés e invisibilidad, siendo necesario la interposición y educación continua.

Por medio de la información se fomenta y se aborda el cambio personal, familiar y social que adviene el recorrido o paso de la edad. Al abordar la etapa de la adultez se retomarán aspectos relacionados con el conocimiento de sí mismo, además de la historia personal, la historia familiar y social, donde cada participante observará aspectos significativos a partir de la incongruencia, observación y visualización de enfoques dañinos previstos en sí mismo y en los demás.

El cambio físico es inevitable, sin embargo, se encuentra una basta y amplia transformación interna en la que el individuo requiere fortalecer, resignificar y adecuar lo verdaderamente importante, de esta manera la sabiduría y el conocimiento promueven aspectos agradables a partir del advenimiento, deterioro físico y afrontamiento social.

TIPS para abordar la adultez

Observa tus pensamientos y las personas con las que interactúas constantemente. ¿Cuáles son tus expresiones coloquiales? ¿Qué es lo que piensas de tu etapa o edad?

Instaura hábitos saludables en tu vida cotidiana, ya sea deportivo, intelectual o espiritual. Cuando tengas malestar o dolor emocional, trata de ubicarlo inicialmente en el cuerpo, no lo evites. Trata de observar de dónde proviene.

Si el dolor emocional es fuerte y constante te recomiendo buscar ayuda profesional. Analiza el profesional a buscar, recuerda que algunos elementos son inconscientes y no todo se resuelve proclamando la felicidad inmediatamente.

Cierra ideas inconclusas, revalúa lo que has hecho y lo que queda por hacer en tu etapa de vida.
Aclara malentendidos con amigos, familiares y personas cercanas.

Fomenta estrategias emocionales para los comentarios inapropiados o para una situación que te incomoda.

Ten elementos para desconectarte de aspectos negativos. Ejemplo de ello: la fotografía de tu hijo o familiar, un elemento simbólico que te traiga un recuerdo bonito, una canción e imagen, entre muchas otras.

Desarrolla estrategias de acuerdo a tu conocimiento, misión y visión personal. Cada uno vivencia su mundo de manera singular, fíjate en tus comparaciones, ideales y sueños a partir de sí mismo y no de los de los demás.

Utiliza espacios para la creatividad e introspección, recuerda no hay nada mejor como estar tranquilos y consigo mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario